Todorun

viernes, 9 de octubre de 2009

Un guía en mi camino


Hoy creo más que nunca en los guías. No me había planteado esto en serio nunca. Desde que empecé a intentar mejorar las relaciones personales haciendo caso omiso al ego y al orgullo, me han surgido dudas en la teoría del "haz bien y no mires a quien" . Es aquí donde necesito mi a guía.

En la vida es necesario tener un guía, y creo que es un problema de esta nueva sociedad la falta de guías cercanos, que reálmente se preocupen por el bienestar de sus discípulos. Mi guía es mi madre, a la que muchas veces he acudido y siempre me ha dado un consejo sabio. Es en ella en quien puedo mostrarme tranquila y confiada, ella siempre desea mi bien.

Últimamente controlo mucho más lo que digo, o lo que escribo, en tiempos no era así, simplemente dejaba salir por mis dedos lo que la cabeza me decía...Hoy pongo filtros...¿será esto hacerse mayor? la experiencia, por desgracia, me ha demostrado que ser sincera, dejar ver lo que uno piensa en todo momento, estando enfadado o felíz, puede a uno volversele en contra. Cierto es que la mayor parte del tiempo no fue así, o eso quiero creer, pero con que me haya pasado una vez, ya me hace dudar de si habré hecho bien en decir lo que pensaba en ese momento...Desde luego, esta experiencia la adquirí al estar al lado de gente que no merecía esta franqueza...¿pero cómo distinguir entre esta gente?
Quizás sí, el paso del tiempo hace que uno tenga más experiencias, y se encuentre con todo tipo de personas, con los años nos volvemos más cautos, para evitar volver a caer en calquier tipo de dolor, y vamos poniéndo barreras o "filtros" entre nuestro interior y el exterior.

Sé que tiendo a la radicalidad, pero creo que tiene sentido en lo que cuento a continuación: Querer ser mejor persona implica admitir consecuencias las buenas y las no tan buenas, y no sirve de nada aplicarlo en unos aspecto y en otros no...hay que ser consecuente hasta el final.
Quiero ser más tolerante, ser menos orgullosa, y aceptar una derrota en el plano profesional, y cuando veo que siendo así el entorno tiene más armonía, me molesta que haciendo yo este esfuerzo sea la otra persona la que se sienta feliz, como ganadora....o como qué se yo...Estoy haciendo un esfuerzo por ser más tolerante y eso me hace tener menos tensión en mí, pero la otra persona se siente ganadora. Necesitaría preguntar a mi guía del buen-personismo ¿y ahora qué? uno se traga su orgullo (que le raspa por la garganta y le produce indigestión, pero lo hace) y el otro se infla!!! soy buena persona currándomelo y la otra persona obtiene beneficios??? ESTOY INDIGNADA!!! Cuando tu contrario no es buen ganador...¿de qué sirve ser un buen perdedor?!!! Aquí necesito a mi guía, porque ahora mismo me siento hartita!!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Nuestros peores enemigos

¿En qué o quién estáis pensando? Al leer la palabra "enemigo", viene a cada uno una idea a la cabeza, relacionada con algún miedo, quizás, algo que en este momento de su vida le está atormentando.

Para mí el peor de los enemigos es aquel que daña la salud. La salud que bajo mi punto de vista engloba todo, "Mens sana in corpore sano" decía Juveral. Cuando pasas una temporada sin salud te das cuenta de que sin ella no tiene sentido preocuparse de algunas de las cosas a las que hoy en día se les da demasiada importancia. No quiero que se pierda de vista la salud mental, creo que sin ella tampoco estamos completamente sanos. Invito a Virginia a que un día nos conciencie sobre el tema.

Todo esto me ha venido a la cabeza al ver la belleza de estas esculturas, que se corresponde con la estructura de algunas de las enfermedades que atacan al ser humano.
Luke Jerram representa, a través de esculturas de cristal, virus tan conocidos como el VIH o el H1N1.
Según la opinión de los expertos :
El artista pone en escena dos tensiones fundamentales: la que existe entre la belleza de la escultura y el terrible impacto de la enfermedad, y el contraste entre las imágenes coloreadas de la biomedicina y la realidad de unos virus sin colores. El objetivo, ver cómo la imagen que tenemos de los virus influye en nuestra percepción de las enfermedades que transmiten.
La exposición se puede ver hasta el 3 de octubre en la galería Smithfield de Londres. A la derecha podemos ver el aspecto de los virus de la viruela, la gripe y el VIH. El de la izquierda la bacteria Escherichia coli, por otro lado, beneficiosa para nuestro organismo. Escultura del virus de la gripe A

Esas estructuras moleculares tan bellas, tan diminutas y tan peligrosas para nosotros. Conviene no menospreciar a nuestros enemigos por su tamaño ni por su aspecto, ¿no creéis?

martes, 15 de septiembre de 2009

Bolsas de plástico


Por fin, después de mucho tiempo (primero los deberes y después las vacaciones) una reflexión sobre el medio ambiente. Leyendo esta mañana la actualidad, me ha encantado la noticia que cuenta que varios centros comerciales han retirado sus bolsas de plástico de un solo uso para sustituirlas por bolsas reutilizables...Realmente yo estas bolsas ya las reutilizaba, como bolsas de basura, para envolver algo y que no se moje...para lo que necesitase, y cuando he tenido muchas acumuladas directamente al contenedor amarillo.

Os transcribo lo que cuenta sobre las tres "R" del consumo, muy interesante...

Para que las bolsas de plástico no acaben tiradas en el monte o ingeridas por algún mamífero marino que las confunde con peces, “hay que educar a la población con las tres “R” del consumo: reducir, reutilizar y reciclar”, revela la investigadora.

La solución de ofrecer a la ciudadanía bolsas de plástico biodegradables parece no ser la mejor opción, porque también son de un solo uso, y suponen más consumo energético. “Utilizan generalmente materiales que son de cultivo por lo que se dedican zonas de cultivo para producir unos envases que se pueden obtener por otro tipo de fuentes, y se quitan zonas de producción de alimentos para producir energía”, declara Benavente, que no es partidaria del uso de las bolsas biodegradables porque es una forma de introducir una cultura errónea a la población.
Además, “si se arroja al mar, se necesitan bacterias que lo consuman para su biodegradación, y éstas requieren oxígeno con lo que reducen el nivel de oxígeno en los mares, y alteran su equilibrio”, especifica la científica.

El consumo responsable de las bolsas de plástico, su correcta reutilización y posterior reciclado, ayudarán a reducir el impacto medioambiental de estos materiales. Pero si cada persona no es consciente de que cada uno de sus movimientos afecta a los demás, no eliminaremos las bolsas de los paisajes naturales.

Conclusión científica, “transmitir la idea de tener una bolsa biodegradable no resuelve los problemas ambientales”.


En un primer impulso parece una buena idea lo de las bolsas reciclables, pero según la experta...parece que no lo es tanto. Coincido en que cada uno tiene que concienzarse en hacer todo lo posible por evitar contaminar, como dice la sabiduría popular "Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero". Estamos perdiendo esa conciencia social, ¿no creéis? espero que solo sea un bache y nos recuperemos.

miércoles, 12 de agosto de 2009

La vida digital I

La real academia de la lengua española define "digital" como:


(Del lat. digitalis).
1. adj. Perteneciente o relativo a los dedos.
Mmm, esta definición no encaja en mi discurso.
2. adj. Referente a los números dígitos y en particular a los instrumentos de medida que la expresan con ellos. Reloj digital. Esta ya me gusta más...
3. f. Planta herbácea de la familia de las Escrofulariáceas, cuyas hojas se usan en medicina. En serio?...vaya, no lo sabía, existe una "planta digital"
4. f. Flor de esta planta. Y la flor digital también!!! Os la he puesto ahí a la derecha para que la veáis, tiene mucho encanto... (me ha sorprendido)

En el mundo de la tecnología, sin embargo encontramos un significado mucho más amplio para la palabra "digital". Personalmente lo interpreto como todo aquello que se puede transformar en dígitos, y como subconjunto de dígitos, en ceros y unos. Y qué es lo que trabaja con ceros y unos, y que todo el mundo conoce? las computadoras.

Estamos viviendo una etapa en la que nuestra vida se está transformando en información digital, el término técnico sería "codificando". Vamos, que estamos codificando nuestras vidas.

Comenzamos con los comercios, ventas, servicios, etc. y ahora la televisión, nuestros datos y firmas, nuestros amigos y nuestros enemigos; lo que hicimos, lo que haremos, donde vamos... Estamos en una etapa en la que queremos digitalizar también nuestras sociedades, y más allá de querer, lo estamos haciendo, entre todos.

En realidad creo que hasta puede crearse una "vida digital" nueva, inventada, sin tener su representación física de carne y hueso. ¿Hasta donde podemos llegar?

La vida digital está aquí, entre nosotros, y la asimilamos como la evolución de la especie.

Por el momento, yo me voy a quedar con la planta digital (y sus flores), que es la representación más exacta de "vida digital" con la que me he podido encontrar!

martes, 4 de agosto de 2009

Algo de tecnología

Ayer estaba realmente intrigada por las nuevas tecnologías que están surgiendo. El intentar indagar sobre lo que ocurre por ahí fuera me hace sentir menos ignorante. Menos mal que aquí está Internet y que hay gente que comparte sus ideas (esto merecerá un día una buena reflexión).

Navegué un poco y encontré un par de vídeos que me impresionaron. Supongo que os resultará tan interesante como a mí:



Son las pantallas del futuro! En Japón (como no) ya están comercializadas y pronto en Europa se podrán adquirir, aunque su precio como imaginareis será elevado por el momento.

Otro video que hace tiempo ví y que me impresionó es este:



¿Quien lo quiere para su casa? mmmm, en la mía cabría en el pasillo..
Espero que os hayan gustado los videos!

lunes, 27 de julio de 2009

El valor de la verdad

Todo en la vida tiene un precio, y la verdad supone un precio, tanto para el que la intenta proporcionar como para el que la recibe. No te ha pasado nunca que se te escapa una "verdad" y después te cuesta bien caro? ¿O que sueltas otra y has hecho polvo a la otra persona?

Me veo incapaz de poder dar una definición cierta de lo que es la verdad...Cada uno tenemos la propia, y cada verdad tiene distintas entonaciones. Lo de que todo es del color con el que se mire, es una gran verdad...muchas veces me he imaginado a "la verdad" como un diamante, flotando en el aire y atravesado por rayos de colores que terminan en cristales, infinitos, rodeando al diamante, y detrás de cada cristal, cada uno de nosotros, observándola, creyendo que es nuestra.

Cuantas veces intento mirar hacia otro lado para no enfadarme al no reaccionar ante un hecho que me parece injusto. Pero claro, es desde mi punto de vista, supongo que desde el punto de vista desde el que me crié y del que poco a poco voy construyendo mi casa.

¿Y que precio tendría el saber cierta verdad? Al final, la frustración de saber y no poder hacer nada...(o sí?) Por eso, hay veces que es preferible no saber la verdad, quedarte con tu propia verdad que quizás se acerca más a la mentira, pero que al fin y al cabo te permite despertar cada día sin la frustración de no poder hacer nada por cambiar esa realidad. Que curioso, las verdades que te gustan se disuelven enseguida, pero las que no deben de contener mucha cal pueden acabar solidificándose.

Quizás lo que algunos llaman aceptación consiste en eso, el aceptar una realidad sin llegar a frustrarse, el crear un "filtro de importancia" con grandes agujeros, para que pasen más cosas y no se tapone...

Ya está!!! será que tengo que revisar mi filtro, que lo debo de tener obstruido....sabía yo que llegaría a algo!!

Y que ventaja tendrá el saber algo y aceptarlo sin más, sin poder utilizarlo...¿es como saber que tienes mente pero elegir no pensar?

domingo, 26 de julio de 2009

Inicio

Empezando a comunicarme ....

Este es mi objetivo, cominicarme. Cambiar de estrategia para intentar disfrutar de otras dimensiones. Lo sorprendente de este medio es que comienzo sintiendo que el mensaje lo mando a mi yo futuro, teniendoos como testigos ... así comienzo

Lo más emocionante es que desconozco por donde me va a llevar esto, que paisajes visitaré, que obstaculos encontraré y cómo los solucionaré. Me intriga con quien me cruzaré en el camino.

Comienza mi pequeña aventura, espero disfrutarla al máximo!!