Todorun

lunes, 27 de julio de 2009

El valor de la verdad

Todo en la vida tiene un precio, y la verdad supone un precio, tanto para el que la intenta proporcionar como para el que la recibe. No te ha pasado nunca que se te escapa una "verdad" y después te cuesta bien caro? ¿O que sueltas otra y has hecho polvo a la otra persona?

Me veo incapaz de poder dar una definición cierta de lo que es la verdad...Cada uno tenemos la propia, y cada verdad tiene distintas entonaciones. Lo de que todo es del color con el que se mire, es una gran verdad...muchas veces me he imaginado a "la verdad" como un diamante, flotando en el aire y atravesado por rayos de colores que terminan en cristales, infinitos, rodeando al diamante, y detrás de cada cristal, cada uno de nosotros, observándola, creyendo que es nuestra.

Cuantas veces intento mirar hacia otro lado para no enfadarme al no reaccionar ante un hecho que me parece injusto. Pero claro, es desde mi punto de vista, supongo que desde el punto de vista desde el que me crié y del que poco a poco voy construyendo mi casa.

¿Y que precio tendría el saber cierta verdad? Al final, la frustración de saber y no poder hacer nada...(o sí?) Por eso, hay veces que es preferible no saber la verdad, quedarte con tu propia verdad que quizás se acerca más a la mentira, pero que al fin y al cabo te permite despertar cada día sin la frustración de no poder hacer nada por cambiar esa realidad. Que curioso, las verdades que te gustan se disuelven enseguida, pero las que no deben de contener mucha cal pueden acabar solidificándose.

Quizás lo que algunos llaman aceptación consiste en eso, el aceptar una realidad sin llegar a frustrarse, el crear un "filtro de importancia" con grandes agujeros, para que pasen más cosas y no se tapone...

Ya está!!! será que tengo que revisar mi filtro, que lo debo de tener obstruido....sabía yo que llegaría a algo!!

Y que ventaja tendrá el saber algo y aceptarlo sin más, sin poder utilizarlo...¿es como saber que tienes mente pero elegir no pensar?

2 comentarios:

  1. Estimada Eva,

    me gustaría bautizar este nuevo blog, que tan prometedor se espera, con un humilde comentario sobre lo aquí escrito. Sin duda, tu escrito, que me gusta porque trata sobre la vida, quizá el único tema de verdadero interés, expresa una concepción relativista y escéptica de la verdad (no hay verdades absolutas, sino que cada cuan tiene la suya, y, consecuentemente, nadie puede llegar a conocer toda la verdad) Pero fíjate en la contradicción que contiene tu afirmación (supuestamente verdadera) de que "cada uno tenemos nuestra propia verdad". Si esto fuera verdad, también lo sería que desde tu punto de vista, y SÓLO desde él, "cada uno tenemos nuestra propia verdad", pero entonces ya no sería absolutamente verdadero que todo es relativo, que la verdad es cuestión de cada uno.

    Por otro lado, si, consecuente con tu relativismo, defiendes que tu postura sobre la verdad también es subjetiva, relativa, es decir, que la afirmación "cada uno tiene su propia verdad" es sólo verdadera para ti (y unos cuantos relativistas), das con ello a entender que tiene cabida una concepción NO relativa de la verdad, es decir, que sería posible que realmente, más allá de tu opinión, de valor meramente subjetivo, hubiera una verdad absoluta que desgraciadamente no posees.

    Finalmente, si yo también fuera relativista, me afanaría en conocer el mayor número de verdades o perspectivas posibles, porque entonces, ¿no crees que entonces uno acaba aceptando mejor la realidad, tal cual nos viene, tal cual es, con toda su complejidad de aspectos?

    Saludos y abrazos

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario!.
    Mi punto de vista era este, que sea o no la verdadera dimensión de la verdad, eso es algo que no puedo afirmar, ni negar.

    Abrazos!!
    EVA

    ResponderEliminar